dc.contributor.author | García Canclini, Néstor | |
dc.date.accessioned | 2020-10-16T14:01:30Z | |
dc.date.available | 2020-10-16T14:01:30Z | |
dc.date.issued | 2000 | |
dc.identifier.uri | http://bibliografias.academia.cl:80/xmlui/handle/UAHC/2421 | |
dc.description | En: Estudios internacionales, volumen 33, número 26, 2011. Desde la página 90 a la 111. | es_ES |
dc.description.abstract | Tres tendencias caracterizan la situación latinoamericana respecto de este tema. En primer lugar industrias culturales han pasado a ser los actores predominantes en la comunicación y en la formación de la esfera pública. También ocupan, dentro de cada sociedad, un lugar más significativo que las manifestaciones artísticas y culturales tradicionales en la actividad económica para las altas inversiones que movilizan la generación de empleos y el intercambio económico y simbólico con otras naciones. | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | Universidad de Chile | es_ES |
dc.subject | Cultura y globalización -- América Latina | es_ES |
dc.title | Industrias culturales y globalización: procesos de desarrollo e integración en América Latina | es_ES |
dc.type | Article | es_ES |